domingo, 3 de abril de 2016

INTEGRANTES 


                                                                                     
                                                                                   

Celdy Lisbeth Benitez Morales
Valle de Angeles Comayagua










Dania Nohemi Chavarria
Piedras Azules Comayagua



Felixita Janeth Cruz
El Volcan





Keilin Yoseli Raudales Muñoz
Col. La Masarela


Gabriela Alejandra Rodriguez Mejia 
Barrio Santa Lucia








Gisell Alejandra Meza Saravia
gisellmeza53@gmail.com
21 de Abril

                                    






Vilma Daniela Lorenzo Irias
daniela22lorenzoirias@gmail.com
El Sifon

                        
          
   Alexandro Samir Gamez Maradiaga
    21 de Abril

                                                                
             
    Brayan Alejandro Romero Mejia
     21 de Abril





Ronny Fernando Castro Romero
Los Lirios





Quinta Generación de Computadoras


Introducción

La tecnología desde tiempos antiguos ha evolucionado, desde que el hombre empezó a hacer uso de su memoria, empezó a descubrir cosas que le servirían para sobrevivir, sin embargo eso no fue todo sino que comenzó a desarrollar nuevos inventos para que le fueran útiles para ahorrar tiempo y realizar menos esfuerzo. Es ahí donde la tecnología comienza a surgir, desde esos tiempos hasta la actualidad la tecnología ha traído grandes innovaciones que sin duda alguna ha trascendido en la vida de la sociedad.


Historia

La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, usando el lenguaje PROLOGO al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo). Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la cantidad de LIPS (Logical Inferences Per Second) capaz de realizar durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su desarrollo se emplearon diferentes tipos de arquitecturas VLSI (Very Large Scale Integration).



Cabe mencionar que no se tiene muy definido cuando empieza la quinta generación y la sexta generación del computador, esto debido a que los avances en la tecnología de la computación se vienen dando de manera muy rápida, todo lo contrario con lo que sucedió en las primeras generaciones del computador r

Pero si queremos darle una fecha podemos decir que la quinta generación se sitúa entre los años 1982 a 1989, en estos años las empresas encargadas de construir computadoras contaron con grandes avances de microelectrónica y en avances de software, es en este periodo cuando surge la "red de redes" o Internet, y es ahí donde se dan los mas grandes avances, se da inicio a la inteligencia artificial, que tenia el propósito de equipar a las computadoras con la capacidad de razonar para encontrar soluciones a sus propios problemas siguiendo patrones y secuencias, estas computadoras podían operar en grandes compañías como es la construcción de automóviles, y otras que podrían hacer diversas tareas y a un ritmo impresionante.



Es en esta época donde aparecen las computadoras portátiles,, ademas las grandes computadoras podía trabajar en procesos en paralelo que era el trabajo de la computadora por medio de varios microprocesadores cada uno realizaba un trabajo distinto.

Los dispositivos de almacenamiento de información surgen un cambio pudiendo ahora almacenar mayor cantidad de información, se lanza al mercado el CD como estándar para el almacenamiento de música y vídeo.


Características Relacionadas a la Inteligencia Artificial

(1982 - Actualidad)


El propósito de la Inteligencia Artificial es equipar a las Computadoras con "Inteligencia Humana" y con la capacidad de razonar para encontrar soluciones. Otro factor fundamental del diseño, la capacidad de la Computadora para reconocer patrones y secuencias de procesamiento que haya encontrado previamente, (programación Eucarística) que permita a la Computadora recordar resultados previos e incluirlos en el procesamiento, en esencia, la Computadora aprenderá a partir de sus propias experiencias usará sus Datos originales para obtener la respuesta por medio del razonamiento y conservará esos resultados para posteriores tareas de procesamiento y toma de decisiones. El conocimiento recién adquirido le servirá como base para la próxima serie de soluciones.
Características Principales:


  1. Mayor velocidad. 
  2. Mayor mianiturización de los elementos. 
  3. Aumenta la capacidad de memoria. 
  4. Multiprocesador (Procesadores interconeptados). 
  5. Lenguaje Natural. 
  6. Lenguajes de programación: PROGOL (Programming Logic) y LISP (List Processing). 
  7. Máquinas activadas por la voz que pueden responder a palabras habladas en diversas lenguas y dialectos. 
  8. Capacidad de traducción entre lenguajes que permitirá la traducción instantánea de lenguajes hablados y escritos. 
  9. Elaboración inteligente del saber y número tratamiento de datos. 





Vídeo Dinámico  Sobre la "Quinta Generacion de las Computadoras"




Aplicaciones de la Informática en cuanto a la quinta generación


Disponemos de muchos y variados ejemplos del desarrollo tecnológico que está en inicios. En ellos juegan un papel destacado la computación, la microelectrónica, los microprocesadores, la robótica y los sistemas expertos y nos presentan, con cierta aproximación, una visión de lo que puede ser el futuro. Veamos algunos de los equipos que ya pueden encontrarse en el mercado, o bien han sido previstos y considerados como un objetivo posible.

  • Sistemas Domésticos de Control:
Se conocen ya los primeros modelos de sistemas domésticos de control, objeto de una nueva disciplina llamada demótica. Consiste en mecanismos de control remoto diseñado para un uso en domicilios particulares, con un sistema de ese tipo y una instalación adecuada de periféricos, es posible controlar y operar sobre todos o casi todos los elementos de la casa. El sistema dispone de una unidad central que permite programar digital o gráficamente las funciones deseadas y ordenar su ejecución de manera inmediata o diferida.

  • Automóviles:
Una automatización -inteligente- se esta introduciendo desde la década de los 80 en los automóviles. No solo se trata de las computadoras de abordo que controlan partes fundamentales del vehículo y que informan verbalmente de las incidencias, sino de aplicaciones que afectan a la seguridad mediante automatismo muy eficaces, como es el caso de los frenos ABS, del airbag, del control de la velocidad para que no peligre la estabilidad y el dominio del automóvil.


  • Robots:
La década de los 80 dio lugar a notables progresos en robótica. Desde una tarea tan simple como la de quitar el polvo con una aspiradora y esquivar convenientemente los obstáculos (que no siempre son los mismos ni están en el mismo sitio) y la maniobra para eludirlos y seguir trabajando con la aspiradora.





CONCLUSIÓN

En las últimas décadas ha avanzado la utilización de los computadores como herramientas de trabajo, evidencia de esto es:
  • Las Técnicas de INTELIGENCIA ARTIFICIAL
  • Los ROBOTS, que realizan actividades físicas y de cálculo
  • Los SISTEMAS EXPERTOS, basados en la experiencia humana: diagnósticos médicos, reparación de equipos, elección de rutas para vehículos,.
Sintetizando el tema se puede decir que la característica principal de esta generación sería la aplicación de la inteligencia artificial. Las computadoras de esta generación contienen una gran cantidad de microprocesadores trabajando paralamente, además de esto pueden reconocer voz e imágenes. Pero más sorprendente aún, tienen la capacidad de comunicarse con un lenguaje natural e irán adquiriendo la habilidad para tomar decisiones con base en procesos de aprendizaje fundamentados en sistemas expertos e inteligencia artificial.